Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mentalidad

10 rasgos que debes desarrollar para triunfar como mochilero

Imagen
Como mochilero, viajar puede ser una experiencia enriquecedora y única. Sin embargo, para lograr los objetivos de un viaje, se necesitan ciertos rasgos y habilidades para enfrentar los desafíos que surgen en el camino. A continuación, se presentan los 10 rasgos que todo mochilero debe tener para lograr sus objetivos. Flexibilidad:  La flexibilidad es clave para todo mochilero. Viajar a menudo implica tener que ajustar los planes y hacer cambios de último minuto debido a imprevistos como el clima, la disponibilidad de transporte y otros factores. Los mochileros que son capaces de adaptarse a estos cambios con facilidad, pueden disfrutar de experiencias más positivas y memorables. Resistencia:  Viajar puede ser agotador... desde caminar por largas distancias con una mochila pesada y someterse a temperaturas extremas, hasta dormir en la naturaleza,  alojamientos incómodos, o incluso pasar alguna que otra noche en la dura butaca de un aeropuerto o terminal. La resistenci...

Vínculos viajeros el desapego sano

Imagen
Vínculos viajeros el desapego sano Image by  bruce lam  from  Pixabay   Un nuevo cambio de paradigmas Al volverse viajero uno debe deconstruir muchos aspectos heredados de su antigua vida, tal vez el más importante de todos ellos sea el de los vínculos personales. Es lógico (y necesario) que cuando todas las leyes y normas que rigen tu mundo cambian, tú también lo hagas. Esto se llama adaptación y es una regla biológica y básica de la naturaleza. Estamos acostumbrados a sentir un compromiso afectivo con el otro y no quiero que se malentienda, uno puede elegir comprometerse cuando quiere, pero querer no significa necesariamente comprometerse. El viaje te mostrará que hay mejores amigos de una tarde, amores de una noche y vínculos distantes y silenciosos aunque eternos y siempre dispuestos. Entrega El mochilero promedio no suele permanecer más de una o dos semanas en un mismo sitio (a veces menos) y la lógica diría que esto hace muy difícil llegar relacionarse, pero ...

Voluntariados. Lo bueno y lo malo

Imagen
Voluntariados. Lo bueno y lo malo Image by   willian_2000  from  Pixabay   ¿ Que es un voluntariado? Técnicamente, participar de un voluntariado es ofrecer tu trabajo para ayudar, sin cobrar ni esperar ninguna clase de retribución a cambio. Pero ten en cuenta que esta definición solo aplica a entidades benéficas sin fines de lucro , que a pesar de no tener la obligación, en la mayoría de los casos harán todo lo que esté en su alcance para ayudarte a contribuir con su causa. Por otro lado, hace ya unos años se puso de moda otra clase de voluntariado, el cual como no tiene un termino propio que lo distinga en este blog le llamaremos "voluntariado mutuo". Esto sería una suerte de voluntariado no remunerado pero recompensado de otras maneras. Voluntariados por alojamiento y alimentos La retribución más común en los voluntariados mutuos suele ser techo y/o alimentos. Pero, ¿Esto realmente sirve? Pues, eso dependerá en gran medida del trato que te ofrezcan y tus inte...

El Poder curativo del viaje

Imagen
Sanar viajando Image by Pexels   from Pixabay Tengo que decir que fueron más años de los que hubiera querido, los que separaron mi último viaje de mochilero del anterior. Tal vez, uno de los motivos (aunque no el único), fue como me sentía físicamente. Mente y cuerpo como un todo Creo que la explicación es simple, la mente tiene el poder para enfermarnos así como para curarnos. El estrés, la angustia, la falta de objetivos, baja autoestima, etc. nos afectan a nivel físico.  En algunas personas (como en mi caso) las advertencias del cuerpo son más notorias y los malestares terminan forzándonos a reaccionar, en otros esas respuestas están más adormecidas y de ser ignoradas pueden terminar manifestándose en cosas mucho peores.  Pero que esto no sé malentienda, no se trata de inventarse enfermedades que no existen, sino de enfermar a raíz de hacer oídos sordos a nuestro cuerpo. Mente y cuerpo funcionan en sincronía y mientras no lo aceptemos y no comencemos a actuar en cons...

¿Que clase de viajero eres?

Imagen
  ¿Como te definirías? Image by Dariusz Sankowski  from Pixabay He oído miles de discusiones sobre este tema, incluso algunas bastante acaloradas! Creo que el problema está en que cada quien tiene su propia definición de lo que significa cada una de estas clasificaciones. Pero realmente nos hemos detenido a investigar su significado? Según la R.A.E La R.A.E define los términos viajero, trotamundos y nómada de la siguiente manera:  Viajero :  Que viaja. Nómada: Que está en constante viaje o desplazamiento. Trotamundos: Aficionado a viajar mucho. Para empezar, ya se nos simplifica la ecuación, dado que tanto los términos anteriores como los que veremos más adelante corresponden a la categoría de Viajeros. Es decir, que sea cual sea la clasificación que más te represente, todos somos viajeros. ¿Qué clase de viajero soy? Volviendo a las definiciones anteriores, trotamundos hace referencia a una afición, mientras que nomade a un estilo de vida. O en palabras simples...

¿Hay edad para salir de mochilero?

Imagen
¿Hay edad para viajar de mochilero? Imagen de matudion en @ruta.incognita Rompamos la fantasía popular Cuando hablamos de mochilear, en general nos referimos a viajar con pocos recursos, cargar solo lo indispensable y por ende renunciar a muchas de las comodidades a las que estamos acostumbrados. Esto preocupa a la mayoría de las personas, pero si hay algo que causa aún más miedos e inseguridades es el tema de la edad. Actualmente, hay una marcada tendencia en redes sociales a intentar acelerar todos los procesos de la vida a grados poco realistas, esto no solo lleva a la frustración masiva, sino también a alterar el sentido común general. Me cruzo constantemente con frases como "Debes tener esto antes de los 30" o "no quieres llegar a los 40 y darte cuenta que se te fue la vida", lo cierto es que no vivimos en la edad media como para tener una esperanza de vida de 30 o 40 años así que relaja, y no te dejes llevar por las tendencias, que aún queda trayecto por rec...

¿Como volverte un viajero solidario?

Imagen
  ¿Como volverte un viajero solidario?   Imagen de Michal Jarmoluk en Pixbay Un viaje con propósito Todos tenemos un propósito que nos mueve. El hecho de que no sepas cuál es, no significa que no lo tengas, solo que aún no lo has descubierto. Tal vez, inconscientemente, no hayas salido de viaje para conocer, sino para conocerte y créeme que no hay mejor lugar que el camino para hacerlo. Desde la primera vez que me colgué una mochila al hombro hasta hoy, mi percepción (del mundo y de mí mismo) ha cambiado enormemente, y con ella mis prioridades. Hoy siento la necesidad  de darle un propósito a mi viaje, dejar algo en cada sitio y contribuir de algún modo a que este mundo que tanto amo siga siendo bello para los que vengan detrás de mí. Es por eso que he recopilado algo de información concisa, consejos y algunas apps que te permitirán poner tu granito de arena y así dotar a tu viaje de significado. Tal vez el primer paso para contribuir a hacer de este mundo un lugar mejor...