¿Que clase de viajero eres?

 ¿Como te definirías?

Que clase de viajero soy

Image by Dariusz Sankowski from Pixabay

He oído miles de discusiones sobre este tema, incluso algunas bastante acaloradas!

Creo que el problema está en que cada quien tiene su propia definición de lo que significa cada una de estas clasificaciones. Pero realmente nos hemos detenido a investigar su significado?

Según la R.A.E

La R.A.E define los términos viajero, trotamundos y nómada de la siguiente manera: 

  • ViajeroQue viaja.
  • Nómada: Que está en constante viaje o desplazamiento.
  • Trotamundos: Aficionado a viajar mucho.
Para empezar, ya se nos simplifica la ecuación, dado que tanto los términos anteriores como los que veremos más adelante corresponden a la categoría de Viajeros. Es decir, que sea cual sea la clasificación que más te represente, todos somos viajeros.

¿Qué clase de viajero soy?

Volviendo a las definiciones anteriores, trotamundos hace referencia a una afición, mientras que nomade a un estilo de vida.
O en palabras simples, si viajas con frecuencia entrarías en la categoría de trotamundos, pero si vives viajando de sitio a sitio sin un lugar fijo, entonces eres nómade.

Continuando con los otros términos, si hacemos una búsqueda por turista nos sale: "el que hace turismo." (que no nos es de mucha ayuda...), pero al buscar turismo nos devuelve: "Actividad o hecho de viajar por placer."

Por otro lado, si buscamos mochilero nos dice que es la "persona que viaja a pie con mochila".

Con lo que, desde un punto de vista lingüístico, la diferencia más grande que podemos apreciar, es que el énfasis del turista está en un fin, mientras que el del mochilero está en el proceso. La segunda diferencia, surge al analizar la clase de fin que busca uno y que proceso el otro. 

Si nos ponemos un poco más agudos, veremos que mientras el turista persigue al placer como fin, esto es: ocio, descanso, tranquilidad, confort, etc. El mochilero persigue un proceso "a pie con mochila" esto es: por sus propios medios, de manera sacrificada.

Conclusión

Luego de realizar esta pequeña investigación y reflexionarlo bastante, mi conclusión (personal) es que turistas y mochileros no solo son diferentes, sino opuestos. 

Mientras el primero busca una suerte de escape temporal por medio del placer, el segundo busca enfrentarse a sí mismo y a las dificultades de su entorno. El turista ama sus destinos, el mochilero sus caminos.

El mochilero libra sus batallas en la "ruta", el turista está en ella para tomarse un respiro de las propias, todos tenemos nuestras batallas, independientemente del dónde o como decidamos enfrentarlas. Aceptemos que nuestro modo no es el único ni el mejor, no dejemos que una terminología nos divida, más allá de toda clasificación somos personas y como tales brillamos por ser lo que somos, únicos e irrepetibles.



Autor: matudion

________________


¿Y tú como te definirías?, déjame tu opinión en los comentarios. Y no olvides Compartir esta entrada con quien sientas que pueda servirle.


¡Siguenos para enterarte cuando subamos nuevo contenido!



Si tienes un sitio o blog y te gustaría agregar este texto o algún fragmento del mismo, puedes hacerlo!, solo no olvides colocar la mención correspondiente y agregar un link al artículo original. 
___________________

Si leíste este artículo hasta el final significa que, como yo, también estás trabajando tu mentalidad viajera. Te recomiendo que también leas:

Comentarios

Entradas populares de este blog

9 servicios web para conseguir trabajo como Nómade Digital 2023

¿Qué es? y como volverte un Nómade Digital.

¡Cuéntanos tus historias!