Voluntariados. Lo bueno y lo malo
Voluntariados. Lo bueno y lo malo
Image by willian_2000 from Pixabay
¿Que es un voluntariado?
Técnicamente, participar de un voluntariado es ofrecer tu trabajo para ayudar, sin cobrar ni esperar ninguna clase de retribución a cambio.Pero ten en cuenta que esta definición solo aplica a entidades benéficas sin fines de lucro, que a pesar de no tener la obligación, en la mayoría de los casos harán todo lo que esté en su alcance para ayudarte a contribuir con su causa.
Por otro lado, hace ya unos años se puso de moda otra clase de voluntariado, el cual como no tiene un termino propio que lo distinga en este blog le llamaremos "voluntariado mutuo". Esto sería una suerte de voluntariado no remunerado pero recompensado de otras maneras.
Voluntariados por alojamiento y alimentos
La retribución más común en los voluntariados mutuos suele ser techo y/o alimentos.
Pero, ¿Esto realmente sirve?
Pues, eso dependerá en gran medida del trato que te ofrezcan y tus intereses personales. Hay varios motivos más allá de la propuesta en sí que pueden afectar tu decisión. Tal vez quieras dedicarte al turismo y te sirve la experiencia de trabajar en hotelería, o seas un estudiante, idiomas y ese trabajo te esté dando el campo de prueba ideal para practicar tus habilidades, o simplemente aún no has desarrollado alguna forma de generar ingresos en viaje y de momento esta es tu mejor opción.
Para ser sincero yo he utilizado poco este método, ya que si empleaba ese tiempo en trabajar, superaba con creces los beneficios que me ofrecían. Pero eso ya queda en las posibilidades y preferencias de cada uno.
Voluntariado con propósito
En el voluntariado (propiamente dicho) donamos nuestro tiempo para apoyar una causa. Estos me parecen por lejos los más interesantes ya que nos dan la posibilidad de darle un propósito a nuestro viaje, además de ser extremadamente enriquecedor ya que podrías entrar en contacto directo con la fauna autóctona, proteger el medio ambiente, participar en una causa social o incluso brindar asistencia en zona de conflicto bélico.
No cabe duda que experiencias como estas cambiaran tu percepción del mundo por una mucho más consciente.
Alerta de negocio solidario
Muchas empresas y propietarios de negocios utilizan el voluntariado para explotar a los viajeros, ofreciendo tratos injustos y abusándose de su necesidad.
Peor aún, investigando posibilidades, me he topado con muchas "organizaciones benéficas" que utilizan un formato similar, llegando a exigir al voluntario jornadas completas de trabajo, sin alimentos, techo ni ninguna facilidad y además cobrándoles por la "oportunidad" de colaborar con ellos.
Así que ve con los ojos bien abiertos y evalúa calmadamente cada propuesta, y si te estás preguntando como saber si la buena voluntad es mutua, ten en cuenta que solicitar más de 4 hs de labor por techo y desayuno se considera injusto y en el segundo caso, está bien que trabajes a donoren para apoyar una causa, pero si además te exigen un aporte económico ya es para tomarlo con pinzas.
Conclusión
Si lo que buscas es aportar tu granito de arena a hacer del mundo un lugar mejor y crecer en el proceso o ganar experiencia en tu área, a la vez que haces crecer tu CV, definitivamente te recomiendo participar de algún voluntariado!Por otro lado, si lo que buscas es cuidar tu economía, te aseguro que existen maneras de obtener muchos más beneficios por tu tiempo.
En cualquier caso no permitas que abusen de ti, ya que al hacerlo no solo sales moral y económicamente perjudicado, sino que además, esto los alienta a continuar aprovechandose de los viajeros que vienen detrás.
Espero que este pantallazo al mundo de los voluntariados te haya sido de utilidad.
Te deseo muchos éxitos en tus viajes y nos vemos en la próxima entrada!
Autor: matudion
_________________
¿Ya has tenido alguna experiencia como voluntario?, compartela en los comentarios. Y no elvides compartir esta entrada con quien sientas que pueda servirle.
Comentarios
Publicar un comentario