15 maneras de ganar dinero mientras viajas
15 maneras de ganar dinero en viaje.
Vuelve tu viaje autosustentable
1- Vivir de la Música
¡Si eres músico ya la tienes hecha! Los músicos tienen un gran espectro de posibilidades. Desde la música callejera a la gorra hasta tocar en bares y eventos, o asociarte con otros musicos y formar una banda. Otra buena idea podria ser crear un canal de youtube y grabarte tocando en diferentes emplazamientos naturales y por supuesto, siempre estar atento a las oportunidades. Estoy seguro de que si explotas tu ingenio se te ocurrirán muchas más.
2- Crear ArtesanÃas
El clásico entre los clásicos, quien no se ha cruzado con el viajero artesano y es que, si tienes habilidades manuales y te gusta crear, quizás esta sea tu herramienta de viaje. Una buena idea si te decides por la artesanÃa es trabajar con los materiales de la zona, por un lado, natura provee y por el otro, a medida que te muevas a nuevos lugares, tus trabajos serán mucho más valorados por exóticos. Un consejo, no dejes de contarle a tus potenciales clientes la historia que hay detrás de cada uno de los materiales que utilizaste, además de donde y como creaste tu obra. Recuerda que quien le compra a un artesano lo hace porque valora la originalidad de sus creaciones o porque admira su estilo de vida y quiere apoyarlo. Sea cual sea el motivo compartirles como juntaste esas amatistas junto a un rÃo de misiones o ibas armando esa pulserita mientras hacÃas dedo en medio del desierto dotara a tus piezas de una mÃstica especial.
3- Hacer Malabares
En cada ciudad nueva que pisaba siempre habÃa malabaristas y los números que manejaban no eran para nada despreciables. Además, hay muchos tipos de malabaristas, los que usan clavas, pelotitas, esferas de cristal o mis favoritos, los que hacen espectáculos de fuego. Incluso algunos de los más experimentados combinan muchas técnicas convirtiéndose en una suerte de circo ambulante!
4- Clown
Para los que no estén familiarizados con el término, asà es como se conoce a los payasos en el ambiente, para esto debes ser desinhibido, hacerte con maquillaje y vestuario acorde y tener mucha actitud, aunque lo que importa realmente (como todo en esta vida) es que disfrutes, ya que si te diviertes, no será un reto divertir a quienes te estén mirando. Ten en cuenta que para comenzar no debes invertir mucho, con que visites una feria americana y te hagas algún detalle en la cara basta, ya habrá tiempo para ir perfeccionando tu personaje y vestuario.
5- Trabajos de temporada
Esto tiene su lado positivo y su lado negativo. Lo malo es que al ser un trabajo en estado de dependencia estás sacrificando parte de tu libertad. Por ótra parte si tomas en cuenta que es algo temporal y que con trabajar dos o tres meses tenés asegurados unos cuantos meses más de viaje, es para considerarlo. Además al estar hablando de temporada alta se paga mucho mejor y hay muchÃsima oferta, en especial en gastronomÃa. Para que te des una idea, este 2022 en Villa La Angostura (Neuquén) con solo repartir 5 CVs recibimos 4 ofertas de trabajo!
6- Espectaculo de burbujas
Alguna vez estuve a punto, pero me quede con las ganas, y es que los espectáculos de burbujas son sumamente llamativos y no se ven tanto. Una burbuja con forma de vÃbora o una persona metida dentro son cosas que sorprenden a cualquiera, ni hablar de los niños que irán corriendo a verte enloquecidos. Ademas no es mala idea llevar unos cuantos tubitos con agua y detergente para vender.
7- Mago viajero¿Quién no soñó alguna vez en su vida con ser mago?. La Magia es uno de los oficios del camino que más actitud requiere, ya que aquà el carisma juega un papel crucial. Un buen mago no solo debe conocer los trucos y tener la destreza para realizarlos, sino también la capacidad de empatizar, confundir, distraer y manipular al espectador a su antojo. Si bien existen muchos tipos de mago, lo maravilloso es que puedes incluso valerte de tan solo un mazo de cartas como herramienta.
8- Preparar Comidas
Aquà tenemos para todos los gustos, he visto vendedores de empanadas, tamales, humita, panchos, exprimidos, licuados, y la lista sigue. Y no te preocupes si no tienes un lugar donde cocinar, también puedes preparar ensaladas de frutas, sandwiches y no descartes vender para terceros. Por mi parte, si comparo las ganancias que obtuve vendiendo chipa en Posadas, Misiones, con lo que conseguà vendiendo bollos en La Caldera, Salta; a pesar de que los últimos los hacÃamos nosotros mismos, las ganancias no llegaban a la mitad de lo que recaudábamos de la otra manera.
9- Reventa de golosinasEsto este fue mi haz bajo la manga en mi último viaje y es que si no se te presenta una mejor oportunidad, sabes que siempre puedes recurrir a ello. Solo debes acercarte un distribuidor, comprar una caja de lo que sea (alfajores y turrones nunca falla) y tranquilamente ya podrÃas estar vendiendo en el camino de vuelta, tan simple y práctico como eso.
10- Peluquero / Barbero
11-Helados y bebidas
Este es un trabajo de temporada, ya que como es lógico, decae bastante con la llegada del frÃo. Para esto necesitarás invertir en una conservadora y algo de hielo. Lo bueno es que en verano son productos con una salida enorme, ni hablar si estás en una zona costera!12- Jugos naturales y ensalada de frutas
13- Licuados Naturales
14- Bebidas calientes
Puedes comenzar solo llenando tu termo con café y comprando unos cuantos vasitos descartables e ir creciendo, invirtiendo en más termos o agregando otras infusiones y alguna cosita dulce a tu servicio.
15- Afilador
Una piedra de afilar, algo de aceite y un trozo de cuero es todo lo que necesitas para hacerlo a la antigüita. Claro está que si viajas con un dremel, amoladora o cualquier herramienta de desbaste puedes ahorrarte bastante tiempo.Nómade digital
Por último y ya fuera de esta lista están los nómades digitales. Este es el sueño de mas de uno y es que volverte nómada digital es tal vez la manera más cómoda de trabajar viajando, además de brindarte incluso la posibilidad de cobrar en dólares. Pero este no es un rubro, sino un estilo de vida que engloba muchÃsimas maneras de hacerlo, asà que si quieres que escriba un artÃculo enumerando los diferentes modos de volverte un Nómade Digital, ¡házmelo saber en los comentarios!
Hasta entonces, gracias por leerme y espero que toda la info que te comparto te esté siendo de utilidad. ¡Nos vemos en la ruta!
Autor: matudion
____________________
Comentarios
Publicar un comentario